En la actualidad resulta indispensable para toda organización de pequeña, mediana y gran escala de producción o prestación de servicio abordar lo referente a la gestión de la calidad requerida para aumentar la competitividad ante el mercado que se maneja. Es por esta razón, que la calidad debe conceptualizarse como “grado en que el conjunto de características inherentes cumplen con los requisitos, ISO 9000”. Al hablar de gestión de calidad, se agrupan todas aquellas actividades generadas en la organización con el fin de garantizar la mejora continua de sus procesos y procedimientos. Por otro lado, las estrategias de control llevadas a cabo por cada empresa deben responder a sus necesidades y ser inalcanzables por su competencia para lograr el éxito ante el constante cambio de las exigencias de los clientes.
Para
el campo empresarial resultaría una tarea compleja identificar las necesidades, si no se cuenta con las
herramientas técnicas requeridas para proporcionar soluciones innovadoras que
actúan sobre las diferencias encontradas; por ello, se debe plantear, analizar
y eliminar las carencias de calidad existentes en cada organización a través
del diseño de estrategias innovadoras que cumplan con las capacidades técnicas
que requieren los productos y servicios para la satisfacción de necesidades por
las cuales han sido creados.
Veamos
a continuación un ejemplo práctico de gestión de calidad que implementa Bimbo, donde la detección de problemas se
esquematiza a través de un modelo propio denominado “Modelo Bimbo De Calidad”, artículo generado de la conferencia impartida
por el Ingeniero Rene Gutiérrez Moreno, gerente de calidad total de Bimbo del
golfo.
Todo
nace y radica en los equipos naturales de trabajo cuyo objetivo es “vincular al
jefe y a los colaboradores con el objetivo y las metas del trabajo en equipo. Verificar
los resultados”, semestralmente los equipos presentan proyectos enmarcados en 4
enfoques fundamentales como lo son: enfoque al consumidor, enfoque a los
procesos, enfoque a los clientes y por ultimo pero no menos importante el
enfoque al crecimiento y aprendizaje. Los proyectos presentados por los equipos
se basan en los indicadores de operación
que les permite detectar problemas que habrán de resolver mediante un proyecto
encargado por el jefe de departamento. La metodología propuesta en este modelo
se ejecuta mediante el seguimiento de 8 pasos los cuales a su vez son
gestionados mediante el proceso de mejora continua o ciclo PHVA (ciclo de Deming), los mismos se
describen a continuación:
- gráficos
- histogramas los cuales son la reprentacion grafica de la variable en forma de barras,donde se utilizan para determinar la distribucion de los datos y la tendencia central,las variaciones para analizar los problemas.

- diagramas de Pareto los cuales son una herramienta visual que permite identificar los problemas prioritarios utilizando la regla 80-20.
Todo esto con la finalidad de priorizar el problema
satisfaciendo las necesidades del cliente o consumidor. Se evitan errores comunes como: un problema
que no interese, un problema transitorio, un problema general y no específico o
una solución en lugar de un problema.

- gráficos
- hoja de datos la cual es una planilla establecida que permite la recoleccion de datos del problema planteado.

- lluvia de ideas es común esta técnica para identificar causas potenciales del problema.
Tabla de confirmación de causas causas Método de confirmación confirma observaciones
4. Definir el plan de contramedidas: en esta fase se realiza una lluvia de ideas para la propuesta de contramedida, una vez identificadas las causas reales mediante esta herramienta se generan las posibles soluciones enmarcadas a periodos no máximos de 4 meses, se registran en una tabla causa-alternativa y se evalúan aspectos como: costos, tiempo, impacto y se aprueban según la eficiencia.


8. Revisar los problemas pendientes e iniciar nuevos proyectos: esta última fase es el camino inicial de nuevos proyectos identificados en otras áreas de la empresa o los no seleccionados de la fase inicial, en el lazo entre ser mejor cada día y marcar la diferencia, o ser uno más de la competencia.

fuente de informacion: http://www.amte.org.mx/portal/wp-content/uploads/2010/11/Modelo_bimbo_de_calidad.pdf